Las telenovelas no solo se viven en la pequeña pantalla, también en las redes sociales, donde existe todo un mundo alrededor de este apasionante género. Perfiles como 'Noveleando', 'Confesiones de famosos' y 'Carlos Ochoa y sus novelas' se han posicionado como grandes referentes aunando noticias exclusivas y entrevistas a los artistas del momento. ¿Quiénes están detrás de estos perfiles? ¡Te los presentamos!
![]() |
(Foto: Carlos Ochoa) |
Noveleando (@noveleandomex)
“Fue en enero de 2018 cuando abrí este espacio en un momento de ocio. En un principio, planeaba tener esta cuenta en Instagram como un ‘álbum personal’ donde coleccionaría montajes realizados por mí en distintos programas de edición de mis telenovelas favoritas. Con el tiempo, toda la idea inicial se fue reestructurando y comencé a compartir noticias e información relevante sobre producciones mexicanas, colombianas y estadounidenses”, cuenta a 'Entretelenovelas Magazine' Chema Cortés, creador de ‘Noveleando’.
Originario de Puebla. México, este amante del melodrama y, sobre todo, de la comunicación es un “fiel creyente de que el destino te pone en el camino de tu verdadera vocación”. Y este definitivamente ha sido el caso. “Hoy por hoy puedo decir que ‘Noveleando’ fue el detonante para que me decidiera a estudiar la carrera de Comunicación Social”, apunta.
Con 7 años ya de vida, ‘Noveleando’ se ha posicionado como un perfil de referencia para los amates del género. “Es una comunidad que ama el melodrama”, comenta.
![]() |
Chema Cortés, creador de 'Noveleando' (Foto: Cortesía) |
Su pasión por el género comenzó en su infancia. “Siempre me recuerdo como un niño que se sentaba con su madre a ver telenovelas. Desde los melodramas infantiles hasta los melodramas más fuertes que se veían en horario nocturno. La primera telenovela que recuerdo haber visto es Esmeralda y, años después, Alegrijes y rebujos. Desde entonces, me sentía atraído por todo ese mundo”, comparte. “Ya con más edad, me enfoqué mucho en entender y vivir el drama”.
Hoy, a sus 31 años y gracias a ‘Noveleando’, ha podido cumplir muchos sueños que parecían inalcanzables. “Me ha abierto muchas puertas en el mundo del entretenimiento. Me ha permitido conocer el mundo detrás de una telenovela en televisoras como Televisa, en México y Telemundo, en Estados Unidos. Me ha dado grandes amistades y ¡he cumplido grandes sueños!”.
Sus telenovelas favoritas: Alegrijes y rebujos, La madrastra, Pura sangre, Pasión de gavilanes, La Tormenta, Victoria, Eternamente amándonos, Si nos dejan, Cuando seas mía, La vida en el espejo, Rubí, La otra, Amarte es mi pecado, Como en el cine, Caer en tentación, La señora Fazilet y sus hijas, Doña Bárbara, Pecados Ajenos y El cuerpo del deseo.
Confesiones de famosos (confesiones_de_famososof)
El salvadoreño Edwin Palencia siempre ha tenido la firme convicción de que no se ve haciendo una cosa diferente a la que se dedica. “Por ello estudié la carrera de comunicación, de la cual me gradué en 2019”, cuenta a 'Entretelenovelas Magazine'. Desafortunadamente, en su país, El Salvador, no se le ha dado la oportunidad hasta el momento de desarrollarse como comunicador, por lo que, al igual que muchos otros colegas, vio en las redes sociales “una opción generosa” para hacerse su propio espacio y nombre en el medio”. Y vaya que sí lo ha logrado.
![]() |
Edwin Palencia, creador de 'Confesiones de famosos' (Foto: Cortesía) |
Su andadura en las redes inició hace algo más de una década. “Desde 2013 a 2020 fui editor en la página de Facebook con el mismo nombre, digamos que esto me sirvió para foguearme y conocer el contenido que público novelero y farandulero como yo, demanda. Al analizar con estadísticas reales la capacidad que tenía para manejar un espacio de estos sentí la necesidad de salir de mi zona de confort y trabajar lo mío, porque la cuenta de Facebook no me pertenece”.
Así, en el año 2020, tomó la decisión de crear su cuenta de Instagram, 'Confesiones de famosos', en la que hoy comparte contenido enfocado en el mundo de las telenovelas, series y realities.
“Comparto notas exclusivas en las que adelanto antes que los medios convencionales, detalles sobre las producciones a realizarse en las televisoras más importantes de México (TelevisaUnivisión, Telemundo y Azteca), y también en algunas plataformas de streaming; es decir, revelo en primicia la historia, el elenco, fechas de inicio de grabaciones, estrenos y programación”, señala. “Además, encontrarán entrevistas con los famosos en las que platicamos sobre sus proyectos profesionales y vivencias personales, con un estilo muy ameno”.
Edwin heredó su pasión por las telenovelas de su abuela y su madre. “Parte de mis mejores recuerdos de infancia son al lado de ellas, todos emocionados por lo que ocurría en las telenovelas”, revela. “Hasta el día de hoy es tradición en mi casa sentarnos en familia a ver y comentar telenovelas”.
El comunicador reconoce que “de lo más gratificante” de estar al frente de un perfil como este ha sido vencer sus miedos y volverse una persona más extrovertida”. “Mi yo de pequeño no se creería a las estrellas que hemos entrevistado, pasamos de entrevistar vacas de juguete a entrevistar estrellas internacionales”, asevera. “También coincidir con personas a las que admiro, quienes comparten la misma pasión por los melodramas, con los que estoy muy agradecido porque han sido pieza clave en mi crecimiento. Y finalmente el sentir el cariño de toda mi comunidad”.
Sus telenovelas favoritas: Rubí (2004), María Isabel, Cuna de lobos, Tierra de pasiones y Victoria.
Carlos Ochoa y sus novelas (@carlosochoatv)
“‘Carlos Ochoa y sus novelas' surge porque yo estaba trabajando en la Vicepresidencia de Programación de RCN y me salí de la televisión, por decirlo así –estaba en televisión pero no hacía televisión–, y resulta que apareció YouTube y dije: ‘Quiero empezar a subir videos en YouTube’. Y empecé a subir mis reportajes como periodista, pero quería poner algo de una esencia mía y resulta que siempre me criticaban por las novelas, decían: ‘Ay qué pereza a toda hora Carlos hablando de novelas, no tiene otro tema’. A raíz de eso creé el nombre”, explica a 'Entretelenovelas Magazine' el presentador de televisión colombiano y periodista. “En RCN yo editaba con un editor las telenovelas de México, que se cortaban para agilizarlas y poder tener un mayor rating, y ahí grababa los primeros videos como anunciando los avances”.
Su conocimiento en este medio es tan amplio y valioso que hoy es considerado por muchos como ‘La biblia de la television’ y un referente para los medios de comunicación en Colombia. “En mi perfil la gente puede encontrar críticas de telenovelas, chismes de lo que va a pasar en las novelas, qué novelas nuevas vienen, el antes y después de los actores; también detalles curiosos de las telenovelas y las noticias del entretenimiento, no solo de telenovelas, sino también de música, cine, como cosas relevantes que me gustan a mí”, comparte.
Carlos Ochoa, creador de 'Carlos Ochoa y sus novelas' (Foto: Cortesía) |
Ochoa quedó fascinado por este género desde niño. “Yo llegaba del colegio y a las 4 de la tarde daban Plaza Sésamo y cuando se acaba Plaza Sésamo empiezan a dar telenovelas infantiles en Colombia a las 4 de la tarde, entonces empecé a conocer el género”, rememora. “También con mi abuela y mi tía veíamos telenovelas los viernes que yo iba a visitarlas el fin de semana”.
La primera telenovela que lo cautivó fue la mexicana Alcanzar una estrella. “Me dio la posibilidad de estar en un género que me gustaba mucho, que fue la novela juvenil. Me impactó muchísimo y me sentía literal como si fuera la protagonista porque sabía mucho de la vida de los artistas, me gustaba la música, el tema de ser fea también intervenía en el asunto porque era como que la chica que no esperaba tener tanto éxito y tanta fama, entonces creo que mi vida ha sido muy similar a la de Mariana”, cuenta. “Pero, eso sí, no he podido conseguir el amor”, apunta.
Gracias a ‘Carlos Ochoa y sus novelas’ el conductor ha podido vivir desde dentro este género. “Me ha permitido, por ejemplo, ir a Televisa; entrevistar, por ejemplo, a actores como Victoria Ruffo, estar en eventos de Telemundo, compartir con las celebridades que siempre vi…”, señala. “Me siento muy contento porque he podido lograr hacer muchas cosas: viajar, conocer a este tipo de actores… Pero creo que todavía me falta bastante. He conquistado como a la industria colombiana y ya con mis críticas y todo salgo en los medios de comunicación y hablan de mí; también me invitan a los eventos no siendo parte de un medio, sino yo solito como medio de comunicación y eso para mí ha sido lo más gratificante: que he podido conquistar a esta industria tan difícil colombiana, y la idea es poder conquistar también la mexicana”.
Sus telenovelas favoritas: Alcanzar una estrella, María la del barrio, Momposina, Yo soy Betty, la fea, Café con aroma de mujer, Chepe Fortuna. “Me gusta mucho el melodrama clásico”.