Recordando... 'Acorralada' con Diana Osorio: "Cada vez que sé algo de los triunfos de William Levy me siento parte de"

La actriz mexicana trabajó con el galán cubano en esta exitosa telenovela de Venevision que protagonizaron en 2007 Alejandra Lazcano y David Zepeda. 

Diana Osorio trabajó con William Levy en 'Acorralada' (Foto: Venevision; Entretelenovelas Magazine)

Diana Osorio ya conocía a William Levy cuando le tocó trabajar con él en la exitosa telenovela Acorralada en 2007. "Compartíamos el mismo gimnasio y siempre jugábamos basketball, nos gustaba a los dos mucho jugar basketball. Cuando hicimos el casting para esta novela, que había otras actrices también, él dijo: 'Me gustaría que fueras tú'", cuenta a Entretelenovelas Magazine. 

Aunque hizo el casting, la actriz mexicana no se veía en un inicio dando vida a una villana ya que tenía una presencia muy fuerte de buena con telenovelas como El cuerpo del deseo. "Para mí no era un personaje que me iba, yo estaba ya muy enfocada en que yo era la buena y que de ahí no iba a salir y que de ahí yo iba para protagonista. Yo me quería enfilar en ese perfil porque ir hacia villana es como ir hacia otro campo nuevo de explorar que a lo mejor no me va a ir bien y puede ser que sea la ruina de mi carrera", se sincera. 

Osorio, sin embargo, terminó aceptando el reto. "Lo acepté, más que por el personaje en sí, por trabajar juntos [refiriéndose a Levy]", confiesa. "Las otras actrices no eran actrices experimentadas, entonces él decía: 'Diana, yo necesito también estar al lado de personas que ya traigan una carrera'. Lo hice por un aspecto de compañerismo con él y de amistad. Esa fue la verdad. No fue que yo buscara un reto en mi carrera de hacer algo diferente o que estuviera aburrida de hacer la buena". 

La actriz recuerda que en las grabaciones ensayaban las escenas varias veces "para afianzar la parte de la dicción". "Para que también cuando esté la dicción afianzada fluya mejor la actuación", asevera. "Creo que eso fue un pilar importante en la carrera de ambos. Para mí porque era un reto de un nuevo personaje y para él porque era entrar al mundo de las telenovelas con un personaje más importante y protagonizar. Y eso fue lo que fue la clave y el punto de partida para lo que vino después en su carrera en México". 

Diana Osorio y William Levy en una escena de 'Acorralada' (Foto: Venevision)

"Creo que fue un trabajo bien bonito conjunto de ambos porque ya él al sentirse confiado me daba la confianza a mí y entonces yo fluía actoralmente", apunta. "Había un entendimiento y eso da un golpe a la pantalla en las actuaciones y el público lo refleja y lo siente porque lo vive como contigo".  

A Osorio le da "muchísima alegría" ver cómo ha despegado la carrera de Levy y lo lejos que ha llegado. "Yo cada vez que sé algo de sus triunfos, de sus éxitos, me siento parte de porque viví en esta telenovela esa amistad para poder ser el preámbulo de todo lo que ahora pasó". 

Pero, ¿cómo era el William de esa época? "Yo lo vi siempre, cómo te explicaré, como un niñote. Él tiene un ángel que cuando él juega y todo es una sonrisa, una alegría que él transmite, como con una inocencia, y eso es encantador. Más allá de la figura de él que es un galán y es muy apuesto, es la parte que él tiene adentro: esa inocencia todavía de cuando él vivía en Cuba y era niño, la forma en que él ve la vida y las cosas con mucha humildad y agradecimiento”. 

Aunque no ha vuelto a tener contacto con él, la actriz está segura de que su esencia sigue intacta. "Para mí es el mismo, para mí todo lo que pase con él en su vida personal y lo que sea son situaciones que cuando alguien es muy famoso, quién sea, te pones en el ojo del huracán y puedes ser un ángel un día y otro día eres un demonio y te crucifican por cualquier razón. Eso es parte de la fama. Pero yo creo que él a nivel personal con sus amigos, con su familia… También la fama a veces a uno lo transforma. No dudo que el que tu vida no sea más privada a todos nos cambia la vida y uno cambia, pero uno cambia con lo de afuera. Yo te apuesto que con la gente de adentro él sigue siendo ese mismo que se puede entregar, que puede fluir, que puede ser él. A veces muchos actores cuando ya están en la fama se pueden poner una personalidad también, como un caparazón para proteger tus emociones, tus sentimientos, porque se vale. Llega en un momento en que los medios pueden ser demasiado invasivos, no solo en tu nivel personal y espacio, sino a nivel emocional y eso afecta mucho a la vida de las personas. Pero en este caso yo creo que William siempre va a ser el mismo porque es un niño que creció en Cuba y que al vivir en este país él sabe y reconoce las oportunidades, la diferencia. Yo sé que su carrera ha avanzado, que las cosas a lo mejor hayan cambiado, pero yo te apuesto que si yo hoy lo veo y me lo encuentro vamos a sentir el mismo cariño y el mismo aprecio que en aquel tiempo. No creo que el sería de estos actores que se da la vuelta y ni te conozco.  La verdad lo dudaría mucho, o al menos conmigo yo creo que no sucedería".